AFLO+
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Arquitectura >
      • CM PUNTA CARACOL
      • NT24
      • CIRQUERA
      • R2394
      • Casa 35
      • Casa Cuernavaca
      • Casa 03
      • Portico SM
      • Sé Escandón
      • Parque Palmitas
      • Distrito Zanna
      • Acceso 1
      • MA248
      • XOCO 27
      • NIZA
      • AZUR SAN JUAN
      • INE
      • P1 INFONAVIT
      • DPTO. AZAR
      • JSA
      • ÁGORA NICOLAITA
      • CICERÓN
      • PALMITAS
      • AV. TOLUCA
      • LSM
      • CÓDIGO AYUDA
      • Conjunto Punta Caracol
      • Mar
      • ARCO BICENTENARIO
      • CAÑADA SANTAFE
      • CASA PLA
      • LA MERCED
      • TORRE 509
      • PABELLÓN SHANGHAI
      • DOMUS
      • P 207
      • Departamento PC
      • BOSQUE AL VIENTO
      • Salagua
      • Benetton
      • La Cima Esmeralda
      • Torre Madrid
      • Eugenia
      • NUEVA PRADERA
    • Diseño Urbano >
      • PUNTA CARACOL
      • LA MERCED
      • LSM
      • Tres Rocas
      • Campo Viejo
  • COLABORA
  • Noticias
    • PUBLICACIONES
  • CONTACTO

Nos cambiamos de Oficina ! Otavalo

9/22/2021

1 Comentario

 
Otavalo 31 / Lindavista / CDMX 07300 / 
1 Comentario

Cómo elegir colonia para vivir con tranquilidad.

4/29/2020

1 Comentario

 
Imagen
​Si eres nuevo en una ciudad, elegir un barrio o colonia puede ser abrumador, pero incluso a  los residentes pueden tener dificultades cuando llega el momento de comprar. Hacer un buen ajuste en la elección de colonia requiere investigación.  Aflo+ te da los siguientes consejos para ayudarte a encontrar el que más se adecue a tus necesidades.
  • Comprende tu presupuesto. Una vez que haya establecido el pago inicial y el precio de compra, un buen corredor puede ayudarte a identificar  las zonas que coinciden con tu presupuesto.
  • Estudiar los precios.  No solo mires los precios de venta promedio: analiza la revalorización, o depreciación de las propiedades vendidas recientemente, así como la cantidad de propiedades que se veden en esa colonia.
  • Verifica las tasas de absorción.  La tasa de absorción es el ritmo o velocidad a las que las viviendas disponibles en un mercado de bienes raíces en específico se venden en un periodo de tiempo determinado. Las personas y las empresas con precios fuera de una colonia probablemente se mudarán al siguiente vecindario más cercano y más asequible, y el ciclo comienza nuevamente, si no puedes pagar el vecindario de tus sueños, revisa las áreas cercanas. 
  • Seguridad: Es uno de los aspectos más valorados hoy en día, la vigilancia permanente son algunas de las medidas que otorgan tranquilidad a los habitantes dentro de su propiedad y en áreas comunes en un condominio o fraccionamiento.
Una colonia con una mezcla de calles residenciales, jardines  y parques públicos  y corredores comerciales también es una buena señal al elegir casa. Los vecindarios más asequibles no siempre contarán con franjas comerciales completamente formadas, pero las tiendas de abarrotes existentes, los restaurantes locales y cafeterías, generalmente son una señal de que habrá más por venir, ¿ya elegiste?
1 Comentario

Formas de invertir en bienes raíces

3/30/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Hay muchas maneras de invertir en bienes raíces con diferentes cantidades de dinero y diversos grados de compromiso de tiempo, capital, riesgo y potencial de retorno. Algunos obtienen ingresos y apreciación, y otros solo obtienen ingresos. Las opciones de inversión inmobiliaria se dividen en dos categorías principales: inversiones activas y pasivas.  Aflo+ nos cuenta sobre algunas formas de inversión.

  1. Inversión inmobiliaria activa.  Requieres una gran cantidad de conocimiento inmobiliario personal y una gestión práctica o delegación de responsabilidades. Los inversores activos pueden trabajar como inversores inmobiliarios. Por lo general, invierten en propiedades con solo uno o unos pocos propietarios, por lo que tienen una gran responsabilidad para garantizar el éxito de una propiedad de inversión.
  2. Cambio de propiedad. En un cambio de casa, un inversor compra una casa, realiza cambios y renovaciones para mejorar su valor en el mercado y luego la vende a un precio más alto. El cambio de casa generalmente es una inversión a corto plazo, porque cuanto más tiempo el inversionista sea dueño de la casa sin arrendarla a los inquilinos, más se sumarán sus gastos. Los inversores pueden reparar o renovar la casa para aumentar su precio de venta o venderla sin hacer reparaciones cuando su valor en el mercado inmobiliario aumenta. Se trata de una inversión inmobiliaria de alta presión y alto riesgo es una oportunidad de inversión solo para ciertos inversores informados.
  3. Propiedades para alquilar. Las propiedades de alquiler también requieren una administración práctica, pero a diferencia de los cambios de vivienda, tienen un horizonte de inversión a largo plazo. Cualquier tipo de propiedad (residencial, comercial o industrial) puede ser una propiedad de alquiler. Los dueños de propiedades obtienen un flujo de caja regular, generalmente mensualmente en forma de pagos de alquiler de los inquilinos.
El sector inmobiliario tiene un historial de buen desempeño. La inversión inmobiliaria ofrece el potencial de obtener rendimientos significativos y agregar una diversificación significativa a tu cartera. Cuando se maneja de manera inteligente, puede convertirse en una valiosa fuente de flujo de efectivo en su cartera de inversiones. Al igual que con cualquier inversión, las inversiones inmobiliarias requieren que comprendas y evalúes los riesgos y las posibles recompensas antes de comenzar.
En Aflo+,  además de  nuestra pasión por la arquitectura, somos especialistas en la inversión inmobiliaria, brindando seguridad y rendimiento, llevando un proceso transparente de colaboración a tu lado.Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios

Conoce las diferentes reformas a un inmueble

10/28/2019

3 Comentarios

 
Imagen
La comunicación clara entre el propietario, trabajadores y el arquitecto es fundamental para un proyecto exitoso. El conocimiento sobre algunos términos comunes  es un buen lugar para comenzar llegar a acuerdos.
La "remodelación" se usa ampliamente para describir cualquier tipo de cambio en una casa ya existente. Remodelar significa cambiar el carácter de una casa o una parte de esta y re-defines su propósito. Cuando empiezas a quitar paredes, poner techo nuevo, elevar suelo entonces sabes que lo que inicias es un proceso de remodelación. La complejidad de la remodelación es que se debe volver a tomar medidas y de alguna manera se tiene que volver a pensar en el diseño de lo que ya estaba construido.
 "Renovar" es un término mucho más específico. Significa, literalmente, hacer nuevo algo existente.  Una cocina obsoleta, actualizada con nuevos acabados y accesorios, reemplazar ventanas viejas por otras nuevas es un proyecto de renovación.
"Restaurar" una casa es opuesto a la renovación. En lugar de actualizar, estás haciendo la casa como era antes, alargas el tiempo del espacio y la calidad de vida del lugar; regresas las estructuras a su forma original, esto es más común en edificios históricos, sin embargo también se ha llegado a aplicar en casas o edificios de oficinas. En pocas palabras, restauración es dar nueva vida a aquello que ya está concebido de una manera determinada.
¿Confuso? Revisemos. Tres términos similares, tres significados diferentes.
Remodelar: Cambiar el uso de un espacio o espacios.
Renovar: haga un espacio nuevo sin cambiar su uso.
Restaurar: Devuelve un espacio a su uso original y / o devuelve un espacio a su carácter original.
El arquitecto siempre será tu mejor aliado.  Conocer estos términos te  ayudan para definir lo que quieres para tu casa. Pero siempre será una buena idea que te asesores con un profesional y Aflo+ puede hacer la mejora que tu inmueble necesita, contáctanos.
3 Comentarios

Tendencias en la sustentabilidad arquitectónica.

7/30/2019

0 Comentarios

 
Imagen
La tecnología  mejora y establece nuevos estándares día con día, incluida una mayor sustentabilidad ambiental. Vientos de cambio se extienden por la arquitectura, impulsando tendencias que se convierten en parte integral de la industria.
La construcción ecológica cae están liderando la carrera introduciendo nuevas soluciones, el día de hoy  te compartimos algunas tendencias que están despertando atención en el escenario mundial y están preparadas para dominar el sector de la construcción en los próximos años.
Construcción modular.  La necesidad de velocidad es un factor de la construcción moderna ( concepto desde el modernismo de mediados de siglo pasado), aunque los  precios de los materiales siguen siendo altos, los proyectos de construcción modular están surgiendo en todas partes incluyen tanto ventanas emergentes como edificios modulares permanentes construidos con las últimas soluciones tecnológicas.  La construcción modular aspira a proporcionar la mayor eficiencia constructiva así sin perder la comodidad al usuario, minimizar el impacto ambiental y dar vida a edificios desplazables, inteligentes y reciclables, dentro de una zona de difícil acceso o de complejidades sociales o topográficas.
Construcción sostenible. Un pilar de esta tendencia es la prefabricación efectiva, un método innovador de construcción que está ganando terreno en todo el mundo. Sin comprometer la calidad, reduce los desechos de construcción, disminuye el tiempo necesario para configurar las cosas y elimina las sustancias tóxicas del proceso de ensamblaje. La prefabricación permite que materiales como el acero sean reciclados para la gestión sostenible de los recursos. Así como el aprovechamiento de la mano de obra local, materiales locales, vegetación endémica, aprovechamiento de los recursos, orientaciones y diseño pasivo para lograr una inteligencia en el proceso de gestación del proyecto. Reducir el uso de energía y agua en los edificios es una de las principales fronteras de la innovación sostenible.
Materiales de construcción verde. Incluye materiales fabricados a partir de recursos renovables, así como aquellos que son reciclables hasta el final de su vida útil, fabricados con la ayuda de procesos ecológicos o que contienen componentes recuperados, de desechos y reciclados.
El objetivo de esta  tendencia de sustentabilidad arquitectónica es que en un futuro se  utilicen fuentes de energía renovables, como paneles solares, para cubrir todas las necesidades energéticas o incluso  generar excedentes.  La tendencia creciente de los edificios ecológicos demuestra que tanto los constructores de edificios como los consumidores han adquirido un sentido de responsabilidad hacia la sustentabilidad ambiental.
 
En Aflo+ estamos comprometidos con  nuestros recursos ambientales sumamente limitados, para la eficiencia en los procesos, diseño y gestiones ambientales, dándole oportunidad a la naturaleza de seguir adelante. Todas nuestras obras y proyectos, tomamos en cuenta siempre los procesos de reciclaje, diseño pasivo y posible certificación ante los organismos que nos pueden auxiliar en esta carrera contra el tiempo.

0 Comentarios

El financiamiento colectivo de bienes raíces, o Crowdfunding

7/18/2019

1 Comentario

 
Imagen


Cada día  hay más formas para invertir en el mercado inmobiliario, con el aumento de las plataformas y aplicaciones en línea, existen numerosas formas de inversión alternativa disponibles para el inversionista inteligente.

El financiamiento colectivo se ha convertido en una forma popular de recaudar fondos para casi cualquier meta, desde estudiar en el extranjero hasta comenzar un negocio. El inversionista tendrá el beneficio de recibir pagos con intereses, mientras que el prestatario obtiene la capacidad de comprar o invertir en un propiedad, que de otra forma no podría llegar a los montos que el mercado cada vez sigue aumentando. Una vez que se acuerda la inversión, se liberan los fondos y el prestatario puede comenzar a realizar los pagos (capital e intereses) del préstamo.
Ventajas de invertir en bienes raíces a través de crowdfunding. Permite a los inversionistas involucrarse en el mercado de bienes raíces sin comprar, vender y renovar físicamente propiedades. Puede ayudar a muchos inversionistas a beneficiarse de la economía en auge en ciertas áreas del país.

Una gran característica de invertir en bienes raíces de esta manera es que recibirá pagos periódicos de inversión a una tasa de interés establecida. A diferencia de invertir en el mercado de valores, que solo puede ofrecer rendimientos proyectados, usted sabe lo que obtendrá cuando invierta a través de un sitio web de financiación colectiva de bienes raíces.

El financiamiento colectivo de bienes raíces está diseñado para inversionistas pasivos que desean invertir en bienes raíces pero no tienen la capacidad o el acceso a nivel individual.
Resumiendo, el crowdfunding inmobiliario es perfecto para inversores que:
  1. No tiene suficiente capital para invertir en una propiedad.
  2. Están buscando una inversión alternativa fuera de los bancos o del mercado de valores
  3. Desea beneficios sin tener que tener que lidiar con la administración de una propiedad.

La inversión en bienes raíces se hace más fácil y accesible para más personas al aprovechar la oportunidad de inversión en línea. Los inversores de crowdfunding ahora pueden invertir de forma pasiva decidiendo qué y dónde quieren invertir con un solo clic.

Aflo+ proporciona oportunidades de inversión en inversiones inmobiliarias comerciales y residenciales, con un enfoque especial en proyectos de vivienda vertical, así como soluciones de Sutentabilidad, que generan mayor plusvalía y accionan diferentes tipos de procesos para ahorros en el mediano y largo plazo. para editar.
1 Comentario

Mejoramiento urbano en Azcapotzalco

4/23/2019

1 Comentario

 
Imagen

Vallejo-I

​Durante la administración de Claudia Sheinbaum  se impulsará el proyecto Vallejo-I, en la zona industrial de la alcaldía de Azcapotzalco, con un presupuesto inicial de 100 millones de pesos que pondrá el gobierno de la ciudad.
Este recursos está  destinado para el mejoramiento mediante  un plan conjunto para revivir la zona, con mejora de servicios y el objetivo de aumentar su potencial, mediante la renovación de servicios urbanos dentro de la demarcación, trabajos de drenaje, pavimentación, encarpetamiento con concreto hidráulico con la propuesta de que los empresarios pongan otros 100 mdp para recuperar la zona industrial de Vallejo; lo que puede hacerse con recursos económicos o en especie.
La recuperación de la alcaldía se aplicará a partir de 6 ejes de trabajo, 35 estrategias y 253 líneas de acción que generen mejores oportunidades para un desarrollo sustentable. Los principales ejes de acción de este plan son; innovación, el emprendimiento y el empleo de calidad, desarrollo urbano sostenible con equipamiento suficiente y de calidad, mejoramiento de vivienda, inclusión y recuperación de zonas verdes e industriales, donde se desprende el eje de la productividad, mediante el reindustrializar la zona de Vallejo.
Dentro del programa se quiere recuperar el centro histórico de Azcapotzalco para impulsar sus espacios arquitectónicos de gran riqueza que pueden llegar a convertirse en potencial turístico de la Ciudad de México.
Con la creación de un fideicomiso especial para Vallejo o puede ser a través de asociaciones civiles, se pretende brindar  la mayor transparencia posible para que los recursos que se convengan sean aplicados en las necesidades que mejoren las condiciones de la zona de  Vallejo.
1 Comentario

Arquitectura y crowdfunding

4/8/2019

1 Comentario

 
Imagen

ARQUITECTURA Y CROWDFUNDING:
INNOVAR PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS.

​Crowdfunding, es la práctica de financiar un proyecto o una empresa, recaudando pequeñas cantidades de dinero de un gran número de personas, generalmente a través de plataformas digitales. Personas, grupos y pequeñas empresas han intentado aprovechar en el crowdfunding como alternativa a  préstamos, financiamiento privado, inversores ángeles o capitalistas de riesgo para lanzar nuevos productos, servicios o negocios.
En la arquitectura,  el financiamiento colectivo puede proporcionar un enfoque alternativo para la financiación de proyectos. El crowdfunding no es un concepto nuevo, cuando Nueva York obtuvo la Estatua de la Libertad regalada por París, no tenían un pedestal para hacer que la estatua se colocara sobre ella, la gente de Nueva York decidió construir la plataforma por medio del financiamiento de los neoyorquinos. Fue el primer ejemplo de financiación en la arquitectura.
La ventaja de obtener financiamiento colectivo reside en sus entregables, que no son solo dinero, sino la participación de la multitud y una amplia base de adeptos; ofrece iguales oportunidades para proyectos arquitectónicos. Los despachos de arquitectos a menudo eligen este modo de financiamiento para llegar a audiencias más amplias, sirve de boca boca de su visión, estas personas pueden convertirse en sus potenciales patrocinadores o  clientes objetivo.
El crowdfunding puede obtener la financiación inicial para atraer la atención a un proyecto. Si al público le gusta, entonces las empresas locales se unen, obteniendo un ganar-ganar a sociedad y empresas.
Permite a los ciudadanos cambiar su comunidad con un enfoque horizontal. Se pueden encontrar  proyectos de espacios verdes, así como la reutilización y aprovechamiento  de edificios antiguos
Comercializar un proyecto arquitectónico es una tarea importante que se realiza automáticamente con el financiamiento colectivo. De esta manera, conduce a una situación  de mutuo beneficio tanto para el creador del proyecto como para la comunidad.

1 Comentario

A. FLO+ es finalista del premio a! Diseño

3/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
​Nuestro trabajo está dando sus frutos y estamos muy cerca de poder dar un paso más. ¡Somos finalistas en el concurso Premio a! Diseño,  que reconoce a lo mejor del diseño en México.  Este premio tiene como fin la vinculación entre clientes y diseñadores reconociendo al diseño como un eje conector.
A! Diseño se ha consolidado  como la primera revista especializada en diseño profesional en México por casi tres décadas, dando presencia a diferentes especialidades del diseño como: diseño gráfico, arquitectura, diseño de interiores, diseño de moda, fotografía, publicidad y marketing.
El Premio a! Diseño, que se entrega desde el año de 1994, está integrado por destacados profesionales del diseño en dos vertientes profesional y estudiantes. Las categorías que concursan son: Editorial, Gráfico, Ilustración, Digital, Industrial, Interiorismo, Moda, Publicidad, Fotografía y Varios.
La ceremonia de premiación a los ganadores será en abril del 2019 en la Ciudad de México.
Participar en este concurso nos hace sentirnos orgullosos por el reconocimiento y sobre todo por un grupo de personas  que suman y aportan sus puntos de vista, valores, ideas y conocimiento, el equipo que integra A.FLO+
0 Comentarios

Interiores con estilo industrial.

2/14/2019

1 Comentario

 
Imagen
En esta ocasión queremos compartir contigo ideas de decoración de interiores, remodelaciones e ideas de arquitectura,  te damos una breve guía del estilo industrial para decoración de interiores:
 
  • Antes de emprender cualquier proyecto de diseño es importante tomar en cuenta tu espacio.
  • Selecciona una   paleta de colores correcta es esencial para establecer la base de tu diseño. Desde la alfombra, los muebles, la iluminación y los acentos, las piezas dependerán de tus preferencias de color. Si tu casa incluye paredes de ladrillo expuestas (pintadas o sin pintar), piso de cemento, o cualquier madera, entonces ya has conseguido avanzar en este estilo. Los esquemas rústicos del color tienden para ofrecer mucho café y amarillo. Ten en cuenta que tu  mobiliario probablemente será construido en cuero y madera cruda, por lo que obtendrás un montón de naranja marrón o tostado. Esto te da un montón de oportunidades para utilizar colores de acento para tu alfombra.
  • El diseño industrial es audaz. Los muebles industriales confían pesadamente en la madera cruda, inacabada. Ya sea la mesa de café, mesa de comedor o al menos una mesa de madera es imprescindible para lograr una auténtica decoración industrial. Aunque la mesa se puede construir de toda la madera, también puede tener patas de acero expuestas. Una tendencia reciente que está ganando popularidad es el uso de hormigón armado.
  • Si no te gusta el cuero,  el lino es una buena opción.
  •  Los tapetes se mezclan con el medio ambiente. Cuando se trata de opciones de alfombra, la decoración industrial es bastante limitada en las ideas. Trate de evitar las alfombras demasiado vibrantes.
  • Los acentos te ofrecen contraste y creatividad. Para almohadas, elige algo que tenga la textura del cuero o tejido. Haz que los colores complementen la alfombra
  • Las lámparas del techo forman un componente  primordial en la decoración industrial.
 
Esperamos que hayas podido  encontrar esto útil para proporcionar un toque industrial a tu hogar.
1 Comentario
<<Anterior

    NOTICIAS 

    Archivos

    Septiembre 2021
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Noviembre 2018

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Imagen

Aflo+

Nosotros

Servicios

Arquitectura
Diseño Urbano

Support

Contacto
Aviso de Privacidad
© COPYRIGHT 2007. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Arquitectura >
      • CM PUNTA CARACOL
      • NT24
      • CIRQUERA
      • R2394
      • Casa 35
      • Casa Cuernavaca
      • Casa 03
      • Portico SM
      • Sé Escandón
      • Parque Palmitas
      • Distrito Zanna
      • Acceso 1
      • MA248
      • XOCO 27
      • NIZA
      • AZUR SAN JUAN
      • INE
      • P1 INFONAVIT
      • DPTO. AZAR
      • JSA
      • ÁGORA NICOLAITA
      • CICERÓN
      • PALMITAS
      • AV. TOLUCA
      • LSM
      • CÓDIGO AYUDA
      • Conjunto Punta Caracol
      • Mar
      • ARCO BICENTENARIO
      • CAÑADA SANTAFE
      • CASA PLA
      • LA MERCED
      • TORRE 509
      • PABELLÓN SHANGHAI
      • DOMUS
      • P 207
      • Departamento PC
      • BOSQUE AL VIENTO
      • Salagua
      • Benetton
      • La Cima Esmeralda
      • Torre Madrid
      • Eugenia
      • NUEVA PRADERA
    • Diseño Urbano >
      • PUNTA CARACOL
      • LA MERCED
      • LSM
      • Tres Rocas
      • Campo Viejo
  • COLABORA
  • Noticias
    • PUBLICACIONES
  • CONTACTO